El historial del Real Madrid con sus rivales de Champions

El historial del Real Madrid con sus rivales de ChampionsBernabeudigital.com
Champions League
© foto de www.imagephotoagency.it
Oggi alle 22:00Noticias
de Quico Álvarez
El equipo de Xabi Alonso se enfrenta a un calendario exigente con varios campeones de Europa, donde buscará meterse entre los ocho primeros

Sobre el papel, al Real Madrid no le ha sonreído la fortuna en este sorteo de la Champions League 2025/26. El equipo de Xabi Alonso tendrá que medirse a algunos de los grandes ‘cocos’ de la competición, varios de ellos viejos conocidos de las últimas campañas. Si bien es cierto que el calendario oficial todavía está por concretar en cuanto a las fechas de cada encuentro, el conjunto merengue debe estar preparado para intentar acabar entre los ocho primeros de la liguilla y evitar así la ronda previa antes de la fase del KO. No obstante, en cuanto al balance de resultados se refiere, puede decirse que los blancos parten, incluso, como favoritos.

EL BERNABÉU COMO FORTÍN

Si el factor campo es determinante en cualquier torneo, en esta edición de la Champions lo será todavía más. Los de Chamartín recibirán en el Santiago Bernabéu nada menos que al Manchester City, a la Juventus, al Olympique de Marsella y al Mónaco.

Ante los cityznes —uno de los enfrentamientos más repetidos de las últimas temporadas— el club presenta un balance favorable. De los 14 duelos disputados entre ambos, el Madrid se ha impuesto en cinco ocasiones. Una de ellas en la pasada campaña, cuando eliminaron al equipo de Pep Guardiola con un global de 6-3, gracias a una brillante actuación de Kylian Mbappé en la vuelta, donde firmó un ‘hat-trick’. Los ingleses, por su parte, han conseguido cuatro victorias.

Frente a la Juventus, el historial también sonríe a los madridistas: diez triunfos, entre ellos la recordada final de Cardiff en la temporada 2016/17, resuelta con un 1-4 y doblete de Cristiano Ronaldo. El resto de choques históricos se reparten en nueve victorias para los italianos y apenas dos empates.

Con el Olympique de Marsella, los de Chamartín cuentan con un pleno de victorias en los cuatro compromisos disputados. La última vez que se enfrentaron fue hace más de 15 años, en una fase de grupos en la que los de Mourinho, entonces entrenador madridista, superaron sin dificultades al equipo francés.

Por último, el duelo ante el Mónaco es el único que presenta un balance equilibrado: una victoria para cada lado y ningún empate. La última vez que se cruzaron fue en 2004, en unos cuartos de final que acabaron con la clasificación de los monegascos tras un 5-5 en el global, resuelto por la regla del valor doble de los goles fuera de casa que existía por entonces. Una eliminatoria marcada por el regreso de Fernando Morientes al que había sido su casa.

LA SALIDA MÁS LARGA DE TODA LA COMPETICIÓN

Los encuentros a domicilio también prometen ser un auténtico dolor de muelas. Del bombo 1, el equipo de Xabi Alonso visitará Anfield, una de las salidas más temidas —si no la peor— en cuanto a rivales se refiere. El balance histórico es de siete victorias madridistas, un empate y cuatro derrotas, la última de ellas la pasada temporada en el propio estadio inglés, donde Mac Allister y Gakpo firmaron los goles en un flojo partido del entonces conjunto dirigido por Ancelotti.

El Estadio da Luz —recordado por el gol de Sergio Ramos y la ansiada Décima— será otro de los destinos de los blancos en su duelo ante el Benfica. Este es, además, el único enfrentamiento con saldo negativo para el Madrid: dos triunfos para el cuadro lisboeta en las tres ocasiones en que ambos se han visto las caras en la Champions. Para encontrar el último precedente hay que remontarse a 1965, en unos cuartos de final en los que los portugueses se impusieron por un global de 6-3, con goles de Eusébio y Gento, entre otros protagonistas.

El Real Madrid regresará a Grecia 18 años después para medirse al Olympiacos. El historial es favorable al quince veces campeón de Europa, con cuatro victorias frente a una sola derrota. La última vez que coincidieron fue en la fase de grupos de la temporada 2007/08, en un partido sin demasiada trascendencia que acabó con empate sin goles.

Pero, sin duda, la gran novedad en estos desplazamientos será la visita al Kairat Almaty, el desconocido representante de Kazajistán. Nada menos que 6.430 kilómetros y más de siete horas de viaje esperan a los de Xabi Alonso, en el desplazamiento más largo de toda la Champions League. Nunca antes se han enfrentado ambos clubes en competición europea, por lo que el técnico donostiarra intentará estrenar el historial con una primera victoria.