Del abismo a la gloria: el Real Madrid empieza su enésima reinvención

Dicen que las crisis son cíclicas y en el mundo del fútbol es imposible estar siempre en lo más alto. De vez en cuando toca bajar a los infiernos para volver más reforzados. El Real Madrid atraviesa en estos momentos por una de esas etapas difíciles que hacen tambalear la fe de más de uno. No es solo una cuestión de resultados, sino también de sensaciones, de identidad, de actitud, de juego...
Esta temporada, se ha visto a un equipo sin ideas futbolísticas y prácticamente sin alma, que, para colmo, ha sido arrasado en Europa (5-1 en la eliminatoria de cuartos ante el Arsenal) y en los clásicos (cuatro derrotas y dieciséis goles encajados) ante un FC Barcelona que ha dejado a los madridistas sin Supercopa de España, sin Copa del Rey y sin Liga. La sintonía del vestuario con Ancelotti ha desaparecido y la solidez defensiva se ha convertido en humo, y sin esos dos pilares, es imposible obtener buenos resultados.
Todo se acaba, nada es para siempre, y en el fútbol aún menos. Triste, pero necesario final para Carletto, quien dejará el banquillo en manos de Xabi Alonso. Nuevo proyecto, nuevo mensaje, nueva ilusión. Si algo ha demostrado el Real Madrid a lo largo de su historia es que sabe resurgir. Cada crisis ha sido, a su manera, el preludio de una gran conquista; basta con retroceder solamente hasta 2021, a la llegada de Ancelotti, para recordarlo. Ahora, más que nunca, se necesita autocrítica, valentía y visión de futuro. Porque el Madrid no se reconstruye: se reinventa.

Todos los derechos reservados - P.I. IT01488100510
o no enlazar con Real Madrid Club de Fútbol
