Caso Plusvalías: LaLiga no castiga al Barça, mientras Agnelli es condenado por el intercambio Arthur-Pjanic

Cinco años después de destaparse el caso Plusvalías, el contraste entre Italia y España es tan evidente como escandaloso. En Turín, la Justicia ha sido implacable: Andrea Agnelli, expresidente de la Juventus, ha sido condenado a un año y ocho meses de pena suspendida e inhabilitado para ejercer cargos deportivos; Pavel Nedved, Fabio Paratici y otros dirigentes también recibieron sanciones; y el club bianconero ya sufrió una deducción de puntos en Serie A, exclusión de competiciones europeas y multas millonarias. Todo ello tras demostrarse la sobrevaloración ficticia de más de cuarenta traspasos que inflaron hasta 282 millones de euros las cuentas del equipo italiano.
Uno de los ejemplos más notorios fue el trueque con el FC Barcelona entre Arthur Melo y Miralem Pjanic en 2020, operación inflada que sirvió para cuadrar balances. También hubo movimientos como los de Marqués o Matheus Pereira, igualmente bajo sospecha. En Italia, pruebas como el “Libro Negro de F.P.” o las escuchas a Agnelli demostraron la trama y llevaron a castigos contundentes.
SIN SANCIONES PARA EL BARCELONA
¿Y en España? Nada. Ni investigación, ni sanciones, ni siquiera una denuncia de LaLiga pese a la participación directa del Barça en estas operaciones. Javier Tebas, tan vehemente en otros frentes, guardó silencio en este. Paradójicamente, la propia LaLiga sí denunció a la Juventus ante la UEFA, pero nunca movió un dedo contra el club culé.
El resultado es un doble rasero difícil de justificar: la Juventus castigada con dureza y el Barcelona, socio en varias operaciones, protegido bajo un manto de silencio. Mientras Italia mostró firmeza contra el fraude, en España se optó por mirar hacia otro lado. Un agravio que no pasa desapercibido en la afición del Real Madrid.
