El Real Madrid gana la batalla a Bruselas: recuperará los 20 millones de las parcelas de Las Tablas

El Real Madrid ha emitido un comunicado oficial en el que expresa su satisfacción por la resolución de la Comisión Europea respecto al convenio de regularización firmado con el Ayuntamiento de Madrid en 2011. El organismo comunitario ha determinado de manera definitiva que dicho acuerdo “no constituye ayuda de Estado”, lo que pone fin a más de una década de dudas y procedimientos administrativos.
La decisión subraya que el club blanco no recibió trato de favor ni ayuda alguna en la operación vinculada a la parcela B-32 de Las Tablas, cuya entrega estaba comprometida desde el convenio de 1998, pero resultó imposible de ejecutar. La compensación establecida en 2011 fue, según la Comisión, la fórmula más beneficiosa para el propio Ayuntamiento, garantizando así un acuerdo ajustado a la legalidad y al interés público.
EL REAL MADRID RECUPERARÁ MÁS DE 20 MILLONES
El fallo europeo también corrige la valoración inicial que había servido de base a la condena de 2016. Entonces, un estudio de arquitectura de Barcelona determinó un valor erróneo de la parcela. Ahora, Bruselas valida las tasaciones de expertos independientes, la Dirección General del Catastro y los técnicos municipales, coincidiendo en que la metodología empleada fue la correcta. Asimismo, se reconoce que el Ayuntamiento recabó todos los informes técnicos necesarios (jurídicos, económicos y urbanísticos), como hubiera hecho cualquier operador privado en condiciones de mercado.
Con esta resolución, el Real Madrid anuncia que solicitará la devolución de los 20,3 millones de euros abonados en 2016, más los intereses de demora correspondientes, como compensación a los perjuicios sufridos durante un expediente que se ha prolongado más de 12 años. El club concluye que esta decisión confirma una vez más que su gestión se rige por los valores de transparencia, integridad y honestidad que marcan todas sus actuaciones. Una gran victoria para la entidad madridista.
Comunicado Oficial.
— Real Madrid C.F. (@realmadrid) September 26, 2025
LO QUE OCURRIÓ
La polémica nace de la operación urbanística de la antigua Ciudad Deportiva y las Cuatro Torres. El Ayuntamiento había prometido al Real Madrid una parcela en Las Tablas en 1998, pero un cambio en la Ley del Suelo en 2001 impidió su entrega. En 2011 se acordó compensar al club con otras tres parcelas (Carabanchel, Chamartín y Valdebebas), valoradas en la misma cantidad.
La Comisión Europea, bajo la gestión de Joaquín Almunia, abrió en 2013 un expediente que concluyó en 2016 que había “ayuda estatal indebida”, obligando al Madrid a devolver más de 20 millones al consistorio de Manuela Carmena. El club recurrió y en 2019 el Tribunal de Justicia de la UE falló a su favor. Ahora, la Comisión confirma definitivamente la legalidad de la operación y el derecho del Real Madrid a recuperar su dinero.
