Las cinco jugadas que Alberola Rojas y el VAR dejaron pasar y que condenaron al Real Madrid

Las cinco jugadas que Alberola Rojas y el VAR dejaron pasar y que condenaron al Real MadridBernabeudigital.com
Alberola Rojas, árbitro
© foto de Federico Titone/BernabeuDigital.com
Oggi alle 16:00Portada
de Daniel Cayetano
Más allá de la superioridad rojiblanca, aficionados y expertos señalan al menos cinco decisiones polémicas que marcaron el desarrollo del derbi

El derbi entre Atlético y Real Madrid en el Metropolitano dejó un resultado histórico, con goleada rojiblanca, pero también un intenso debate arbitral que no ha pasado desapercibido entre los madridistas. Más allá de la superioridad de los colchoneros sobre el terreno de juego, los aficionados y expertos señalan al menos cinco decisiones polémicas que marcaron el desarrollo del partido.

UN AGARRÓN Y DOS ROJAS PERDONADAS AL ATLETI

La primera llegó en el 1-0, cuando Le Normand agarra claramente a Tchouaméni antes del salto para rematar. En las repeticiones se ve cómo el central rojiblanco impide que el francés se eleve con normalidad, generando una ventaja que termina en gol. Una acción que, según el reglamento, debería haberse sancionado como falta.

La segunda polémica se produjo al borde del descanso. Con el marcador 1-2 a favor del Real Madrid, Nico González pisó el tobillo de Dani Carvajal clavando duramente los tacos sobre el capitán madridista. Ni el colegiado Alberola Rojas, ni el VAR consideraron la expulsión del argentino, dejando a los blancos con sensación de injusticia y al internacional español con una lesión en el sóleo.

Asimismo, la tercera incidencia tuvo lugar en el gol del empate de Sorloth. En la celebración, el delantero abrazó al público en la grada, por lo que podría haber sido sancionado con amarilla y su consiguiente expulsión, pues el '9' del Atlético ya había sido amonestado antes. Según el reglamento, "se deberá amonestar al jugador que realice algunas de las acciones siguientes: trepar a las vallas perimetrales o acercarse a los espectadores generando problemas de seguridad". Para Alberola Rojas, el festejo del noruego no había ocasionado peligro alguno. "El árbitro ha dicho que no había sensación de peligro, que estaba todo controlado", reveló Carvajal que le había explicado el colegiado sobre el campo. Decisión difícil de entender.

UN PENALTI MAL PITADO Y UN GOL ILEGAL

La cuarta acción polémica llegó en la segunda mitad. Tras un centro al área, Arda Güler impactó con la pierna a la altura de la cabeza de Nico González al despejar un balón, lo que el árbitro interpretó como penalti para sorpresa de los seguidores del Real Madrid. Mateu Lahoz explicaba así la jugada en la Cadena Cope: "Para mí no debería ser penalti. Si quieres interpretar juego peligroso, sería un indirecto dentro del área, pero nunca penalti". Análisis que secundo Pedro Martín: "Yo tampoco pitaba penalti porque Güler saca la pelota y luego ya se produce el contacto. Es juego peligroso".

Por último, el 4-2 de Julián Álvarez tiene su origen en un error grave del VAR. Le Normand no respeta la distancia reglamentaria de un metro en la barrera antes de la falta. El árbitro no fue advertido, y el gol subió al marcador pese a que debió ser anulado. Estas cinco situaciones dejan un sabor amargo en el madridismo y reavivan el debate sobre la consistencia arbitral en LaLiga, especialmente en encuentros de máxima rivalidad como el derbi.